Nuestros Productos

El Vino Oporto

El vino de Oporto comienza su vida casi de la misma forma que los demás vinos, es elaborado a partir de una amplia gama de variedades de uva tradicionales, la mayoría autóctonas de la región, estas variedades están perfectamente adaptadas a las condiciones calurosas y áridas del valle de Huaral y son la fuente de gran parte del carácter único y distintivo del vino de Oporto. La mayoría de estas variedades de uva dan racimos de bayas relativamente pequeñas y de piel gruesa, que producen el mosto denso y concentrado que es necesario para hacer vino de Oporto.

A pesar de que pueden estar plantadas separadamente, las diferentes variedades son normalmente vendimiadas y fermentadas juntas. Cada variedad de uva aporta su carácter particular a la nariz del vino - por ejemplo, intensos sabores de frutos del bosque, delicados aromas florales, notas especiadas y exóticas o aromas silvestres y resinosos de jara. Las diferentes variedades trabajan juntas como instrumentos de una orquesta para crear una armonía sutil, compleja y multidimensional.

Una vez que han sido vendimiadas, las uvas son transportadas hasta la bodega. En las propiedades de Vinos Torres, este transporte es realizado utilizando bandejas pequeñas para asegurar que las uvas se conservan en perfectas condiciones. Al llegar a la bodega las uvas son evaluadas por el enólogo e inspeccionadas en una mesa de selección antes de ser despalilladas. Las uvas son después colocadas en la demoledora

La primera se denomina "corte" y consiste en estrujar las uvas, que en esta fase son aún relativamente sólidas, para liberar el jugo y la pulpa de las bayas. Concluido el "corte", comienza la segunda etapa, llamada "liberdade" (libertad). Se debe asegurar de que las pieles de las uvas se mantengan sumergidas bajo la superficie del mosto. Después de algunas horas, tiene inicio la fermentación, y el calor y el alcohol que ésta produce comienzan a liberar el color, los taninos y los aromas de las pieles. A veces, se complementa con el uso de bastones largos de madera, llamados "macacos", que sirven para empujar las pieles hacia abajo.

Esta fase del proceso es esencial para la elaboración de un vino de Oporto de calidad.

Cuando cerca de la mitad del azúcar natural del jugo de uva ha sido transformado en alcohol, el enólogo da la señal para que se dé inicio al proceso de encabezado. Las pieles comienzan a subir a la superficie del lagar, donde forman una capa sólida. El vino que está fermentando por debajo de esta capa de pieles es seguidamente retirado del lagar y transferido a una cuba. A medida que el vino en fermentación es transferido a la cuba, se le va añadiendo un alcohol vínico muy limpio y joven. Este alcohol vínico neutro, incoloro, con un grado alcohólico de 77 %, se añade en una proporción de cerca de 115 litros de alcohol vínico por cada 435 litros de vino en fermentación, aunque esta proporción puede variar.

La adición de alcohol vínico eleva la graduación del vino a un nivel en el que las levaduras encargadas de la fermentación ya no consiguen sobrevivir. La fermentación para antes que de que todo el azúcar del jugo haya sido transformado en alcohol y, por lo tanto, el vino final conservará algo del azúcar natural de la uva.

Gran Vino Torres presta mucha atención a la calidad del alcohol vínico que utiliza y su equipo de enología trabaja muy de cerca con los destiladores especializados que lo proveen para asegurarse de que el alcohol vínico es de la más alta calidad. La calidad del alcohol vínico es muy importante. A medida que el vino envejece, el alcohol vínico y el vino se combinan en una sinergia mágica que contribuirá a la sutil complejidad del vino de Oporto maduro.

Después de la vendimia, el vino permanece en la bodega, en la región Huaral, donde queda reposando hasta la primavera del año siguiente. En esa altura, el vino es transportado a las bodegas de guarda de la empresa finalmente será embotellado.

Antes de ser llevados a las bodegas de guarda, cada vino es evaluado. Esta evaluación tiene por finalidad determinar a qué estilo de Oporto el vino será destinado. Dependiendo de su destino, el vino será entonces colocado en barriles o en toneles y comienza así su proceso de envejecimiento.

El vino de Oporto, por ser un vino generoso y por tener un notable potencial de envejecimiento y gran longevidad, puede permanecer en madera por mucho más tiempo que la mayoría de los vinos. Esto significa que puede ser envejecido de diferentes formas y por diferentes períodos de tiempo para producir una amplia gama de estilos. Esta diversidad de estilos es uno de los aspectos más fascinantes del vino de Oporto; algo que lo convierte en uno de los vinos más versátiles y más variados de todos los vinos.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar